
¿Están las abejas en peligro de extinción? Ayudemos a salvar a nuestros polinizadores de la extinción.
Ya se conocen las últimas cifras sobre los abejorros occidentales, y la situación es crítica. En los últimos 20 años, su población ha disminuido drásticamente. ¡Qué alarmante! ¿Están los abejorros en peligro de extinción? Sí, más de una cuarta parte de los abejorros norteamericanos están en riesgo.
No hace mucho, el abejorro occidental era una de las especies de abejas más comunes en Estados Unidos, presente desde los desiertos de Nuevo México hasta la tundra de Alaska. Hoy, este polinizador, antaño tan común, lucha por sobrevivir. Y no es el único polinizador que podríamos perder para siempre: el 40 % de los polinizadores invertebrados están en peligro de extinción. Pero responder a la pregunta “¿están las abejas en peligro de extinción?” resulta complejo; lo explicaremos con más detalle a continuación.
Podemos y debemos salvar a nuestros polinizadores de la extinción. Haz una donación urgente de $50 a Amigos de la Tierra y ayude a salvar a las abejas de los pesticidas tóxicos.
¿Están las abejas en peligro de extinción?
Las abejas son una parte vital de nuestros ecosistemas. Polinizan uno de cada tres bocados de comida que ingerimos. Muchas especies de abejas silvestres se enfrentan a la extinción, pero la cuestión de si las abejas son una especie en peligro de extinción es más compleja. Sabemos que, debido a factores como el uso excesivo de pesticidas tóxicos, muchas especies de abejas están cada vez más cerca de la extinción y, lamentablemente, en todo el mundo una de cada seis especies de abejas se considera extinta a nivel regional. Pero existen miles de especies de abejas, por lo que no podemos afirmar que las abejas en su conjunto estén en peligro de extinción.
¿Qué abejas están en peligro de extinción?
Mucha gente se pregunta: ¿están también en peligro las abejas melíferas? ¿Y las abejas de cara amarilla? Estas abejas tan conocidas son vitales para nuestros ecosistemas, pero son solo la punta del iceberg de las especies.
En primer lugar, es importante considerar el número total de especies de abejas conocidas. Existen más de 20 000 especies de abejas conocidas en todo el mundo, de las cuales 4000 son nativas de Estados Unidos. El 40 % de los insectos polinizadores, incluidas muchas abejas, se encuentran en grave peligro de extinción. Casi una cuarta parte de las especies de abejas nativas de Estados Unidos están disminuyendo. Esto representa una gran cantidad de especies de abejas en riesgo.
Especies comunes de abejas que están en peligro de extinción
- ¿Están las abejas melíferas en peligro de extinción? Las abejas melíferas son criadas por apicultores y actualmente no corren peligro de extinción. Sin embargo, los apicultores han sufrido pérdidas masivas de sus colonias cada año debido a factores como el uso masivo de pesticidas tóxicos para las abejas, las enfermedades y la crisis climática, que pone en riesgo nuestro sistema alimentario.
- ¿Están los abejorros en peligro de extinción? Sí, el abejorro de parche oxidado y el abejorro de Franklin figuran como especies en peligro de extinción según la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
- ¿Están en peligro de extinción las abejas de cara amarilla? Sí, siete especies de abejas de cara amarilla hawaianas figuran como especies en peligro de extinción según la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
¿Por qué están en peligro de extinción las abejas?
Existen varios factores clave en la disminución de los polinizadores, como la agricultura industrial, la crisis climática, las enfermedades y la pérdida de hábitat. Numerosos estudios científicos señalan el uso masivo de pesticidas tóxicos, como los neonicotinoides de Bayer-Monsanto, que matan a las abejas, y el glifosato, herbicida y ingrediente activo de Roundup®, como un factor determinante en la devastación de los polinizadores. Las abejas y otros polinizadores son como canarios en la mina, que nos advierten de que la agricultura tóxica y con uso intensivo de pesticidas nos está llevando hacia un desastre ecológico. ¡La industria de los pesticidas está llevando a muchas de nuestras abejas silvestres al borde de la extinción!
Cómo salvar a las abejas y otros polinizadores
Los últimos hallazgos del Servicio Geológico de Estados Unidos sobre la disminución del abejorro occidental muestran que la situación es más grave que nunca. La disminución de los polinizadores, junto con una desregulación deliberada de las protecciones ambientales destinada a beneficiar a la agroindustria, nos está llevando a problemas de seguridad alimentaria y al colapso de los ecosistemas a una escala sin precedentes.
¿La buena noticia? Las soluciones están justo delante de nosotros. Décadas de investigación han demostrado que la agricultura ecológica puede alimentarnos a todos a la vez que protegemos a nuestros polinizadores y al planeta. Por eso estamos... luchando por un futuro donde la producción de alimentos orgánicos sin pesticidas tóxicos es la norma para todos.
Apoya nuestra labor para lograr una rápida transición hacia una agricultura orgánica y ecológicamente regenerativa que proteja a las personas y a los polinizadores de los pesticidas tóxicos. Dona hoy $50 a Amigos de la Tierra.
Amigos de la Tierra lidera una campaña estratégica, multifacética e impulsada por la ciudadanía para alejarnos de los pesticidas tóxicos. Hemos logrado la prohibición de pesticidas en varios estados del país, hemos presionado con éxito al sector de la jardinería para que deje de usar pesticidas neonicotinoides tóxicos para los polinizadores, y contamos con una hoja de ruta para seguir transformando el mercado y aprobar nueva legislación crucial y protecciones vitales este año y en adelante.
Pero nos enfrentamos a poderosos adversarios en la industria de los pesticidas. Con la fusión de gigantes como Bayer y Monsanto, han intensificado sus esfuerzos para combatir las nuevas regulaciones que protegen a las abejas.
Los científicos advierten que si no actuamos pronto para proteger a nuestros polinizadores y dejar de usar pesticidas tóxicos, podríamos enfrentarnos a un colapso ecológico. Es nuestro deber actuar antes de que sea demasiado tarde; y al hacerlo, podemos construir un mundo mejor para los agricultores y trabajadores agrícolas, mejor para los polinizadores y mejor para todos nosotros.
Publicaciones relacionadas
Formas de apoyar nuestro trabajo

Lea las últimas noticias
Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

Vea nuestro impacto
Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

Dona hoy
Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.