
Bosques
Buscar en
Categorías
Cuestiones
Proyectos
-
Bajo el radar
Acaparamiento de tierras y deforestación en el Cerrado brasileño: Violando la cuna de las aguas
-
La especulación financiera impulsa el acaparamiento masivo de tierras y la deforestación en el Cerrado brasileño.
Un nuevo informe revela que las corporaciones financieras internacionales alimentan la destrucción ambiental y el desplazamiento de las comunidades agrarias tradicionales en la sabana con mayor biodiversidad del mundo.
-
Organizaciones de la sociedad civil instan al organismo regulador del aceite de palma a mantener la moratoria sobre Golden Veroleum Liberia para proteger valiosos bosques y comunidades.
71 organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta pública a la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) antes de su reunión anual.
-
Carta pública a la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible en GVL
Nosotros, los abajo firmantes, instamos encarecidamente a la RSPO a que revierta su decisión y mantenga la orden de paralización de actividades vigente sobre GVL hasta que la empresa cumpla las condiciones establecidas por la RSPO y la aplicación High Carbon Stock…
-
Un compromiso para defender el derecho humano a la alimentación en el Día Mundial de la Alimentación 2025
El programa forestal de Amigos de la Tierra Estados Unidos se ha centrado durante años en las principales causas de la deforestación tropical: el aceite de palma, la soja, el ganado y otros productos agrícolas.
-
Hoy, el bosque está más tranquilo: Sobre el fallecimiento de Jane Goodall
Gracias, Jane, por mostrarnos el mundo tal como es en realidad: interconectado, precioso y por el que vale la pena luchar.
-
Una modesta propuesta para prevenir la deforestación tropical: gravar a los multimillonarios (y a las corporaciones que poseen).
Cuando los oligarcas de EE. UU. o la UE amasan su riqueza extrayendo recursos de otros lugares —en gran medida de los ecosistemas ricos en recursos y la mano de obra barata del Sur global— el problema exige una…
-
¿No dejar a nadie atrás?: el complejo panorama de la financiación para el desarrollo
La minería, el petróleo, el gas y la agroindustria son responsables del 90 por ciento de la destrucción de los bosques y la biodiversidad, y aunque existen campañas incansables en todo el mundo para frenar esta destrucción, si los incentivos…
-
Falsas soluciones a la deforestación
Las certificaciones de sostenibilidad para el aceite de palma, la soja y los productos madereros son programas impulsados por las industrias agroalimentarias.
-
Alerta de riesgo de AAL
Los grupos de FOE han publicado numerosos informes con pruebas documentadas de abusos constantes contra el medio ambiente, la gobernanza y los derechos humanos por parte de AAL.