
Amigos de la Tierra se opone a un capítulo de inversión al estilo del TLCAN en el acuerdo comercial de la Asociación Transpacífica
Para su publicación inmediata
Contacto:
Kelly Trout (en Washington, DC), 202-222-0722, [email protected]
Bill Waren (en Chicago), [email protected]
Los negociadores reunidos en Chicago deberían eliminar las cláusulas de inversión injustas que amenazan el medio ambiente.
CHICAGO, ILL. — Mientras representantes de Estados Unidos y otros ocho países del Pacífico se reunían a puertas cerradas en un hotel de Chicago para negociar el acuerdo comercial de la Asociación Transpacífica, organizaciones ambientalistas, de salud pública, de agricultores familiares, de trabajadores y de consumidores se congregaron hoy para exigir un acuerdo justo o ningún acuerdo a través de una semana de protestas, jornadas de formación y activismo.
“Si los grupos de presión corporativos se salen con la suya, el pacto comercial de la Asociación Transpacífica será un clon del fallido modelo del TLCAN, que empoderará a las corporaciones multinacionales para pisotear las protecciones ambientales y de salud pública”, dijo Bill Waren, analista de política comercial de Amigos de la Tierra EE. UU.
“Las disposiciones de inversión al estilo del TLCAN permitirían a las grandes empresas petroleras, mineras, tabacaleras y agroindustriales eludir la rendición de cuentas ante los gobiernos nacionales o los tribunales por la destrucción ambiental y las injusticias sociales causadas por sus proyectos de inversión”, añadió Waren. “El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), y en particular su capítulo sobre inversión, no debe basarse en el modelo fallido y manifiestamente injusto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”.”
Los acuerdos de inversión al estilo del TLCAN otorgan amplios derechos nuevos a los inversionistas extranjeros para demandar a los gobiernos ante tribunales internacionales por el costo de cumplir con las regulaciones ambientales y otras regulaciones de interés público.
Un caso judicial actual involucra a la corporación Pacific Rim, que demandó al gobierno de El Salvador en 2009 a través de un tribunal internacional de inversiones autorizado por el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica (TLC). La empresa pretendía extraer oro mediante peligrosos métodos de lixiviación con cianuro que amenazaban el suministro de agua de comunidades pobres. Tras la resistencia de las comunidades y la adopción de nuevas salvaguardias ambientales por parte del gobierno salvadoreño, Pacific Rim demandó al gobierno salvadoreño por millones de dólares en compensación.
“Es contrario a la democracia otorgar a las corporaciones el derecho a exprimir millones de dólares a los gobiernos por no hacer nada más que aplicar las leyes para proteger a la población. Amigos de la Tierra insta encarecidamente a los negociadores del presidente Obama y a los de las otras ocho naciones del Pacífico reunidas en Chicago a que rechacen el modelo del TLCAN para los acuerdos comerciales y, en particular, los capítulos de inversión, dijo Waren.
###
Amigos de la Tierra lucha por defender el medio ambiente y crear un mundo más sano y justo. Nuestras campañas se centran en promover la energía limpia y las soluciones al cambio climático, mantener las tecnologías tóxicas y peligrosas fuera de los alimentos que consumimos y los productos que utilizamos, y proteger los ecosistemas marinos y a las personas que viven y trabajan cerca de ellos.
Publicaciones relacionadas
Formas de apoyar nuestro trabajo

Lea las últimas noticias
Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

Vea nuestro impacto
Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

Dona hoy
Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.