
El plan de comercio de derechos de emisión de California podría poner en peligro a los pueblos de la selva tropical.
SACRAMENTO, California – Bajo el nuevo programa de comercio de derechos de emisión de California, el estado está considerando permitir una controvertida forma de créditos de carbono que la Unión Europea ha rechazado por considerarlos ineficaces y potencialmente dañinos para las selvas tropicales de los países en desarrollo. Ahora, una coalición internacional de grupos ambientalistas, entre ellos Amigos de la Tierra, Greenpeace y Sierra Club California, insta al gobernador Jerry Brown a rechazar los llamados créditos REDD, que podrían poner en peligro la vida y los medios de subsistencia de los pueblos indígenas que habitan los bosques.
Desde que California firmó un memorando de entendimiento en 2010 con Chiapas, México y Acre, Brasil, la Junta de Recursos del Aire del estado ha estado trabajando para forjar un acuerdo que permita a las industrias de California, bajo la Ley de Soluciones al Calentamiento Global (AB 32), compensar su contaminación mediante la compra de créditos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación que supuestamente promueven la conservación de la selva tropical en esas áreas.
Un grupo consultor de la ARB publicó recientemente recomendaciones para el programa y está aceptando comentarios del público hasta el 7 de mayo. Los grupos ambientalistas’ Carta al gobernador Brown y a la Junta de Recursos del Aire (ARB). — tras las cartas de protesta de grupos indígenas en Acre y Chiapas — señala graves deficiencias en la propuesta:
La propuesta no solo tiene pocas probabilidades de generar reducciones de emisiones reales, adicionales y permanentes, sino que también impediría que los californianos se beneficiaran de la ley AB 32 en su propio estado. Al permitir que las empresas compren compensaciones forestales internacionales, la cantidad de emisiones industriales dentro del estado sería mayor de lo permitido por la ley, lo que expondría a la población de California a mayores riesgos para la salud y el medio ambiente, e impediría que las empresas californianas progresistas se beneficiaran de nuevas tecnologías e innovaciones.
“REDD parece un programa de protección forestal”, dijo Jeff Conant, activista internacional de bosques de Amigos de la Tierra Estados Unidos, “pero no lo es. Es un esquema de compensación de carbono. No aborda las causas reales ni de la deforestación ni de la crisis climática”.”
“Necesitamos reducir tanto la deforestación como las emisiones industriales”, afirmó Roman Czebiniak, analista sénior de políticas climáticas y forestales de Greenpeace Internacional. “Permitir que las grandes industrias simplemente sustituyan una por la otra no solo pone en grave riesgo el clima, sino que también expone a los californianos a una mayor contaminación en su propio territorio”.”
El sistema europeo de comercio de emisiones, el mayor mercado de carbono del mundo —aquejado por escándalos y la falta de reducción de emisiones en Europa—, no acepta créditos REDD. La UE afirma que es imposible verificar con precisión las reducciones de emisiones de carbono derivadas de la conservación de los bosques, que la conservación de un bosque en un lugar puede simplemente provocar la deforestación en otra zona, y que la contaminación industrial permanece en la atmósfera durante siglos, mientras que los bosques son más vulnerables a los cambios a corto plazo.
Los bosques tropicales poseen una singular importancia social, económica y cultural para quienes viven en ellos y dependen de ellos para su subsistencia. Sin embargo, proyectos REDD como el que California está considerando suscitan serias preocupaciones sobre posibles violaciones de los derechos de los habitantes de los bosques.
“Los proyectos de captura de carbono forestal están provocando graves violaciones de los derechos humanos, incluyendo desalojos, acaparamiento de tierras, encarcelamiento, persecución de activistas y violaciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, declaró Alberto Saldamando, portavoz de la Red Ambiental Indígena. “California no debe repetir los errores del pasado con respecto a los pueblos indígenas, permitiendo así que los contaminadores sigan contaminando”.”
Organizaciones en Acre y Chiapas Quienes enviaron cartas a los legisladores de California la semana pasada denunciaron el programa propuesto como “neocolonial” e “incoherente”. También se han enviado objeciones por Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe y Oilwatch International instó a que “el sentido común exige que acabemos con la adicción a los combustibles fósiles, y que no permitamos que las corporaciones sigan lucrándose mientras incendian el planeta”.”
Los defensores de la justicia ambiental también señalaron que las comunidades que viven a la sombra de industrias contaminantes, como la refinería de Chevron en Richmond y la de Shell en Martinez, consideran que REDD no aborda sus preocupaciones.
“Nos hemos esforzado por garantizar que la Junta de Recursos del Aire (ARB, por sus siglas en inglés) atienda las necesidades de las comunidades de bajos ingresos y las comunidades de color en la implementación de la Ley AB 32”, declaró Strela Cervas, coordinadora de la Alianza de Justicia Ambiental de California. “Pero han seguido aprobando programas de compensación perjudiciales e ineficaces que solo benefician a las grandes empresas contaminantes. La ARB ha mostrado poca preocupación por las comunidades de color aquí en casa; ¿cómo podemos esperar que garanticen que un programa REDD de California proteja los derechos de las comunidades en el extranjero?”.”
“Para abordar realmente la deforestación tropical desde su raíz”, recomienda la carta, “los legisladores de California deberían considerar examinar cómo las políticas existentes del estado… pueden permitir la destrucción de la selva tropical al contribuir a la demanda de petróleo, madera, soja, papel, aceite de palma y otros productos básicos”.”
###
Contacto:
Jeff Conant, +1 (510) 900-0016, [email protected]
Publicaciones relacionadas
Formas de apoyar nuestro trabajo

Lea las últimas noticias
Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

Vea nuestro impacto
Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

Dona hoy
Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.