
El Código Polar de la OMI ignora los peligros ambientales que supone el aumento del transporte marítimo en el Ártico y la Antártida
Washington, D.C. – La semana pasada, un subcomité de la Organización Marítima Internacional alcanzó un acuerdo preliminar, conocido como el "Código Polar", sobre las medidas ambientales y de seguridad obligatorias que rigen las operaciones de transporte marítimo en aguas árticas y antárticas. Lamentablemente, el Código Polar no aborda el peligro inminente de permitir que buques no reforzados para el hielo y mal preparados operen en aguas polares supuestamente "libres de hielo". El aumento de la actividad marítima en el Ártico y la Antártida plantea nuevos e importantes peligros para el medio ambiente polar, como derrames de petróleo, emisiones de carbono negro, vertidos de aguas residuales sin tratar y la introducción de especies invasoras a través del agua de lastre y la incrustación en el casco.
El borrador final del Código Polar de la OMI establece normas para los buques oceánicos, incluidos petroleros, portacontenedores y cruceros, cuyas tripulaciones no están acostumbradas a navegar en aguas polares. Sin embargo, el borrador parte de la peligrosa suposición de que los buques sin protección especial en el casco pueden operar sin obstáculos por el hielo.
El transporte y uso de fueloil pesado residual —que contiene, en promedio, 2700 veces más azufre que el combustible utilizado en automóviles y camiones— está prohibido en aguas antárticas. Sin embargo, la OMI no consideró seriamente los devastadores efectos ecológicos de un derrame de petróleo en el Ártico. La OMI tampoco abordó el carbono negro, ahora ampliamente reconocido como el segundo factor más importante del cambio climático después del dióxido de carbono, ni el vertido de agua de lastre.
John Kaltenstein, gerente del programa marino de Amigos de la Tierra Estados Unidos, quien asistió a la reunión, afirmó:
“Las disposiciones ambientales del Código Polar propuesto son, en el mejor de los casos, insignificantes. Tras cuatro años de negociaciones en la OMI, la industria naviera y de cruceros ha demostrado una notable capacidad para invalidar o menoscabar casi todas las medidas ambientales del Código Polar, por insignificantes que sean, al tiempo que proclama la singularidad y los valores de las regiones polares. Estas zonas se ven amenazadas por la rápida expansión del transporte marítimo polar, pero las salvaguardias ambientales que cabría esperar en el borrador final del Código Polar no se encuentran por ningún lado.”
En 2013, el número de viajes por la Ruta del Mar del Norte en el Ártico aumentó más del 54 % en comparación con el tráfico marítimo de 2012. La navegación en aguas polares sigue siendo peligrosa y altamente impredecible incluso para los buques mejor equipados, como lo demuestran dramáticamente los recientes incidentes del petrolero Nordvik en la Ruta del Mar del Norte y del Akademik Shokalskiy en la Antártida Oriental.
###
Contacto:
John Kaltenstein, (510) 900-3142, [email protected]
Adam Russell, (202) 222-0722, [email protected]
Publicaciones relacionadas
Formas de apoyar nuestro trabajo

Lea las últimas noticias
Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

Vea nuestro impacto
Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

Dona hoy
Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.