
En vísperas del Día de la Selva Amazónica, defensores del medio ambiente, empresas responsables, líderes religiosos y comunidades indígenas instan a la gobernadora Hochul a firmar la Ley TREES.
Albany, Nueva York – En vísperas del Día de la Selva Amazónica, que se conmemora mañana (5 de septiembre), una coalición integrada por grupos ambientalistas, empresas responsables, líderes religiosos y comunidades indígenas insta a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, a firmar la Ley de Sostenibilidad Económica y Ambiental de la Selva Tropical (TREES). Esta legislación convertiría a Nueva York en el primer estado de EE. UU. en prohibir que los fondos públicos contribuyan a la deforestación tropical en la Amazonía y otras regiones.
Los grupos se están uniendo para recoger firmas para una petición que insta al Gobernador a actuar ya:
Al promulgar la Ley TREES, contribuirá a proteger nuestro planeta y proporcionará a las empresas neoyorquinas las herramientas que necesitan para prosperar en un mercado competitivo, ético y respetuoso con el medio ambiente. Esta es una oportunidad única para que Nueva York lidere el país en sostenibilidad ambiental y económica.
La Ley TREES, aprobada por ambas cámaras legislativas estatales a principios de este año, garantizará que las empresas que venden a agencias gubernamentales de Nueva York no adquieran productos de compañías que talan selvas tropicales. Asimismo, asegurará que las empresas que proveen bienes o servicios al estado de Nueva York no contribuyan a los abusos contra los pueblos indígenas y las comunidades locales en las regiones boscosas tropicales.
“La deforestación es uno de los principales factores del calentamiento global, y los neoyorquinos pueden ayudar a detenerla si la gobernadora Hochul firma la Ley TREES”.” dijo Vanessa Fajans-Turner, directora ejecutiva de Environmental Advocates New York. “Podemos utilizar el poder adquisitivo de nuestro estado para combatir el cambio climático y brindar a las futuras generaciones la oportunidad de un planeta habitable, cambiando la forma en que las grandes corporaciones hacen negocios y asegurándonos de que nuestros impuestos no impulsen la destrucción de la selva tropical.”
Un proyecto de ley similar fue aprobado por la Asamblea y el Senado con un amplio apoyo bipartidista en 2023 y recibió el respaldo de más de 50 organizaciones climáticas y de justicia social, líderes indígenas y el Consejo Empresarial Sostenible de Nueva York (NYSBC), que representa a más de 2000 empresas neoyorquinas. Sin embargo, la gobernadora Hochul vetó dicha legislación a pesar del amplio apoyo público, alegando preocupación por su impacto en las empresas. El proyecto de ley actualizado responde a las preocupaciones de Hochul, otorgando a los proveedores estatales un plazo mayor para la puesta en marcha, garantizando que cuenten con una guía clara sobre cómo cumplir con la normativa y ofreciendo exenciones a corto plazo.
“Es un momento crucial para asegurarnos de que Nueva York esté firmemente encaminada a combatir el cambio climático con todos los recursos a nuestro alcance. Eso significa que no podemos ignorar las emisiones que externalizamos a otros países a través de nuestras decisiones de consumo”.” dijo la senadora Liz Krueger, principal promotora de la Ley TREES. “El gobierno estatal debe tomar la iniciativa para garantizar que nuestros fondos de compras no impulsen la deforestación de los bosques tropicales, vitales para nuestro planeta, exacerbando la doble crisis del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y amenazando los derechos y las tierras de los pueblos indígenas. Al mismo tiempo, podemos darles a las empresas neoyorquinas una ventaja competitiva ayudándolas a limpiar sus cadenas de suministro. Es beneficioso para todos: la gente, el planeta y la economía de Nueva York, y lo único que necesitamos ahora es la firma del Gobernador para que la Ley TREES se convierta en ley.”
“Hoy, el Amazonas arde debido a una sequía sin precedentes causada por la crisis climática, mientras que cada minuto el mundo pierde una superficie de bosque tropical equivalente a diez campos de fútbol. En Nueva York, la gobernadora Hochul puede ayudar a poner fin a esta devastación de las comunidades indígenas y las especies en peligro de extinción con una solución climática sensata, visionaria y totalmente factible.” dijo Jeff Conant, director sénior del programa internacional de bosques de Amigos de la Tierra. “Si a la gobernadora Hochul le importa el futuro de nuestro planeta, debe firmar la Ley TREES hoy mismo.”
“Lo que sucede allí nos afecta aquí, y viceversa, por lo que en este Día Mundial de Acción por el Amazonas nuestra coalición continúa su llamado a la gobernadora Hochul para que firme la Ley NY TREES”,” dijo Marcus Sibley, director de Alianzas de Conservación del área metropolitana de Nueva York de la Federación Nacional de Vida Silvestre. “Existen formas más sostenibles, éticas y transparentes de hacer negocios, y el Estado conocido como líder mundial debe liderar ese esfuerzo.”
Obtenga más información sobre la Ley TREES AQUÍ.
Contacto de comunicaciones: Brittany Miller, [email protected], (202) 222-0746
Publicaciones relacionadas
Formas de apoyar nuestro trabajo

Lea las últimas noticias
Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

Vea nuestro impacto
Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

Dona hoy
Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.