
Repositorio de contribuciones de Amigos de la Tierra sobre el Código Polar de la OMI
Con el drástico derretimiento del hielo marino del Ártico debido al calentamiento global y al auge de la explotación de recursos naturales y el comercio, la región se enfrenta a un crecimiento sustancial del transporte marítimo comercial en sus aguas. El aumento del transporte marítimo en el Ártico plantea amenazas no solo para la salud y el bienestar humanos, sino también para el entorno prístino del Ártico. El vertido de aguas residuales, las descargas de aguas de sentina oleosas, los derrames de petróleo y combustible, las especies invasoras, los contaminantes atmosféricos tóxicos y las emisiones de carbono negro, que contribuyen al cambio climático, son solo algunos de los daños asociados con el aumento del tráfico marítimo.
Ante estos profundos cambios y las amenazas emergentes, Amigos de la Tierra ha participado desde principios de 2010 en las deliberaciones sobre el desarrollo de normas obligatorias para la navegación en el Ártico y la Antártida, conocidas como el Código Polar. Amigos de la Tierra participa en los procedimientos de la Organización Marítima Internacional en Londres, Reino Unido —una agencia especializada de la ONU que establece las normas mundiales para el transporte marítimo— a través de un puesto de observador ocupado por Amigos de la Tierra Internacional. En la OMI, somos un firme defensor de unas regulaciones sólidas para la navegación polar, centrándonos principalmente en la región ártica. (Nuestro socio, el Coalición Antártica y del Océano Austral, proporciona conocimientos técnicos sobre cuestiones relacionadas con la Antártida.) Durante las reuniones de la OMI, Amigos de la Tierra hace declaraciones orales, ofrece presentaciones paralelas y, en general, trabaja para conseguir apoyo para nuestras posiciones ambientales entre las naciones miembros de la OMI, las organizaciones intergubernamentales (por ejemplo, la Comisión Europea) y las ONG de la industria.
Una parte importante de estos esfuerzos incluye la presentación de documentos a la OMI que justifican la necesidad de incluir disposiciones ambientales específicas en el Código Polar. Amigos de la Tierra, en colaboración con otras ONG ambientales asociadas, ha elaborado y presentado más de 20 documentos a la OMI sobre temas ambientales relevantes para el Código Polar. Los documentos presentados por Amigos de la Tierra se encuentran a continuación, ordenados según el comité o subcomité de la OMI en el que se presentaron.
Comité de Protección del Medio Marino de la OMI 69 (18-22 de abril de 2016): Aceite combustible pesado y Especies invasoras
Comité de Protección del Medio Marino de la OMI 68 (11-15 de mayo de 2015): Protección ambiental
Comité de Protección del Medio Marino de la OMI 67 (13-17 de octubre de 2014): Protección ambiental
Comité de Protección del Medio Marino de la OMI 65 (13-17 de mayo de 2013): Incineración
Comité de Protección del Medio Marino de la OMI 62 (11-15 de julio de 2011): Carbono negro y Ballenas
Comité de Seguridad Marítima de la OMI 95 (3-12 de junio de 2015): incidentes
Comité de Seguridad Marítima de la OMI 94 (17-21 de noviembre de 2014): Aves marinas y Buques de categoría C
Subcomité 57 de Seguridad de la Navegación de la OMI (6-10 de junio de 2011): Ballenas 1 y Ballenas 2
Subcomité 1 de Diseño y Construcción de Buques de la OMI (20-24 de enero de 2014): Solicitud y Instalaciones de recepción
Subcomité 57 de Diseño y Equipo de la OMI (18-22 de marzo de 2013): Aceite combustible pesado, Basura y especies invasoras, aguas residuales, Carbono negro, y Contaminación por petróleo
Subcomité 56 de Diseño y Equipo de la OMI (13-17 de febrero de 2012): Diversas disposiciones, Fueloil pesado 1, Fueloil pesado 2, y Incineración
Subcomité 55 de Diseño y Equipo de la OMI (21-25 de marzo de 2011): Límites 1, Límites 2, Carbono negro, Escucha, Ballenas, Paquetes y contenedores, aguas residuales, y Definición de contaminante
Subcomité 54 de Diseño y Equipo de la OMI (25-29 de octubre de 2010): MARPOL y No MARPOL
Subcomité 53 de Diseño y Equipo de la OMI (22-26 de febrero de 2010): Descripción general
*Página actualizada el 25 de febrero de 2016
Foto: Foca moteada en un témpano de hielo
Fuente: Dave Withrow, NOAA
Publicaciones relacionadas
Formas de apoyar nuestro trabajo

Lea las últimas noticias
Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

Vea nuestro impacto
Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

Dona hoy
Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.