
ONG coreanas e indonesias presentan una queja ante la OCDE contra la empresa de aceite de palma Posco por abusos ambientales y sociales.
Corea Una red de ONG de Corea e Indonesia presentó la semana pasada una denuncia contra Posco International, una multinacional coreana, ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La denuncia alega que los abusos ambientales y sociales vinculados a Posco y a dos de sus financiadores coreanos, el Servicio Nacional de Pensiones de Corea (NPS) y el Banco de Exportación e Importación de Corea (KEXIM), infringen las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.
La denuncia alega además que Posco y sus financiadores son responsables de la deforestación a gran escala y la destrucción de la biodiversidad, así como del incumplimiento de las normas fundamentales de derechos humanos al violar el derecho de los residentes al consentimiento libre, previo e informado, y el derecho de los residentes al agua en el lugar donde se realizan las operaciones masivas de aceite de palma en Papúa, Indonesia.
“La industria del aceite de palma crea muchas dificultades para los pueblos indígenas de Papúa”, dijo YL Franky, director de la Fundación Pusaka. “El bosque del que han dependido está desapareciendo y los conflictos sociales están en aumento debido a las disputas por la tierra.”
Entre 2012 y 2017, Posco International destruyó casi 270 kilómetros cuadrados de selva tropical intacta en la provincia de Papúa, hogar de especies en peligro de extinción y de los clanes indígenas Mandobo y Marind, quienes han denunciado la destrucción de sus tierras.
Tal y como se revela en el informe de Amigos de la Tierra de Estados Unidos El gran problema de deforestación de BlackRock, El gigante estadounidense de gestión de inversiones BlackRock es el segundo mayor accionista de Posco y el tercero de Posco International, la filial de Posco dedicada a las plantaciones de palma aceitera y responsable de los presuntos abusos en Papúa. Las acciones de Posco también figuran en las carteras gestionadas por el Sistema de Jubilación de Empleados Públicos de California (CalPERS) y TIAA, que administra fondos para profesionales académicos en todo el país.
“Los abusos de Posco en Papúa, por atroces que sean, son el procedimiento operativo estándar para muchas empresas del sector del aceite de palma”, dijo Jeff Conant, director del programa internacional de bosques de Amigos de la Tierra EE. UU. “Es hora de que los inversores globales asuman la responsabilidad de financiar estos abusos. Esta denuncia formal ante la OCDE debería enviar una señal clara a los accionistas de Posco, incluidos BlackRock, CalPERS y TIAA, para que tomen medidas serias.”
Los denunciantes de la OCDE solicitan un diálogo mediado para negociar soluciones a los daños ambientales y a los derechos humanos causados por POSCO International. Asimismo, instan a la empresa a adoptar e implementar una política integral de No Deforestación, No Explotación de Turberas (NDPE) para prevenir daños futuros y a respetar los derechos de los pueblos indígenas de Papúa, deteniendo sus operaciones hasta obtener su consentimiento pleno.
Grupos miembros de Amigos de la Tierra de Estados Unidos, Indonesia, Países Bajos y Melbourne (Australia) respaldaron la denuncia.
Korean Transnational Corporations Watch (KTNC Watch), Yayasan Pusaka (Indonesia), WALHI Papua (Indonesia) y SKP KAMe (Indonesia) han publicado un informe completo sobre las violaciones de Posco de las Directrices de la OCDE, disponible aquí. El comunicado de prensa de los denunciantes en Corea e Indonesia es aquí.
Contacto experto: Jeff Conant, (510) 900-0016, [email protected]
Contacto de comunicaciones: Patricio Davis, (202) 222-0744, [email protected]
Publicaciones relacionadas
Formas de apoyar nuestro trabajo

Lea las últimas noticias
Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

Vea nuestro impacto
Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

Dona hoy
Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.