
Nuevo informe expone a Formosa Plastics
Un nuevo e innovador informe publicado hoy ofrece un análisis exhaustivo de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de Formosa Plastics Group (FPG), uno de los conglomerados petroquímicos más grandes del mundo. El informe, Sin control ni rendición de cuentas: La crisis de sostenibilidad en Formosa Plastics Group, revela violaciones ambientales sistémicas y plantea preocupaciones sobre derechos humanos, suscitando preguntas urgentes sobre la credibilidad de los marcos de inversión ESG.
Publicado por la Fundación de Derechos Ambientales y Amigos de la Tierra EE. UU., el informe concluye que FPG —a pesar de estar incluida en más de 40 fondos con certificación ESG y haber recibido casi 1.400 millones de dólares en préstamos vinculados a la sostenibilidad— es una empresa reincidente con un largo historial de contaminación ambiental, violaciones laborales y fallas de gobernanza. Entre estos incidentes se incluyen el desastre marítimo de 2016 en Vietnam, considerado la peor catástrofe industrial del país, y el controvertido Proyecto Sunshine en Luisiana, condenado por expertos de la ONU como un caso de racismo ambiental.
“Este informe vincula directamente los impactos globales de Formosa Plastics con las normas internacionales de derechos humanos y medioambientales’, dijo Hsin Hsuan Sun, Directora de Responsabilidad Corporativa y Asuntos Internacionales de la Fundación de Derechos Ambientales. “Esto pone de manifiesto que se trata de una empresa profundamente desalineada con los principios de sostenibilidad, al tiempo que se beneficia del capital etiquetado como ESG.”
“Formosa Plastics Group se vende a los inversores con promesas de sostenibilidad, pero su historial muestra un patrón constante de violaciones ambientales, riesgos para la salud y fallas de gobernanza”, dijo Zoe Reyes, investigadora de petroquímicos en Amigos de la Tierra EE. UU.. “Desde Texas hasta Taiwán, FPG ha demostrado ser un mal vecino. Si los bancos e inversores quieren demostrar que pueden ser responsables, deben rechazar a Formosa Plastics Group.”
Entre las principales conclusiones se incluyen:
- Daños ambientales, violaciones laborales y presuntos abusos contra los derechos humanos En Vietnam, Taiwán y Estados Unidos, contraviniendo las normas establecidas en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, los convenios de la OIT y las directrices de la OCDE.
- Desalineación climática, Las emisiones de las principales empresas de FPG superan las de 165 países y no muestran una vía creíble hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050.
- Riesgos de gobernanza, incluidas estructuras de propiedad opacas y déficits de flujo de efectivo enmascarados por pagos de dividendos intragrupo.
- Fracaso de los indicadores ESG, Las principales agencias de calificación ESG subestiman o ignoran las graves y continuas infracciones de FPG. El informe destaca cómo las calificaciones a menudo se basan en políticas autodeclaradas en lugar de en su impacto real.
El informe también incluye casos afectados por las operaciones de FPG, poniendo de relieve el impacto real de la mala conducta de la empresa.
“Nueve años después del desastre ambiental de Formosa, miles de víctimas siguen esperando justicia. A pesar del dolor, el desplazamiento y el daño ambiental permanente, Formosa y el gobierno vietnamita continúan negando su responsabilidad y silenciando a quienes alzan la voz. Esto no es solo una falta de rendición de cuentas, sino una traición a la dignidad humana.”
— Nancy Bui, Fundadora / Vicepresidenta de Asuntos Externos, Justicia para las Víctimas de Formosa
“El complejo de craqueo de nafta número seis cuenta con casi 400 chimeneas que emiten continuamente contaminantes tóxicos, formando densas nubes que los vientos monzónicos dispersan hacia las aldeas cercanas. Diversos estudios han confirmado altos niveles de metales pesados y sustancias tóxicas en los residentes locales, así como elevadas tasas de cáncer. Tras más de 20 años de funcionamiento, el complejo sigue perjudicando gravemente la salud y los derechos ambientales de las comunidades costeras de Changhua y Yunlin.”
— Shih Yue-Ying, directora ejecutiva, Unión de Protección Ambiental de Changhua
Este estudio de caso de FPG revela deficiencias estructurales más amplias en las finanzas ESG. El informe subraya cómo las inversiones etiquetadas como ESG pueden no proteger a las personas ni al planeta cuando se basan en criterios de referencia débiles y una debida diligencia insuficiente.
“FPG da la apariencia de ser financieramente sólida, pero en realidad, varias de sus empresas pagan más dividendos de los que generan en flujo de caja libre. Estos pagos a menudo se reinvierten dentro del Grupo debido a su compleja estructura de propiedad, lo que infla artificialmente las ganancias reportadas y oculta debilidades financieras más profundas”, dijo Mark Hsu, Director Ejecutivo Adjunto de la Fundación de Derechos Ambientales. “Esto plantea serias dudas sobre el gobierno corporativo y la sostenibilidad a largo plazo.”
El informe concluye con recomendaciones detalladas para las instituciones financieras e inversores, Formosa Plastics Group y las agencias de calificación crediticia y ESG, en las que se pide una mayor transparencia, la armonización con las normas internacionales y la exclusión de las empresas con impactos negativos persistentes.
Contactos de prensa:
- Hsin Hsuan Sun, Fundación de Derechos Ambientales [email protected]
- Erika Seiber, Amigos de la Tierra, [email protected]
Enlace al informe completo:
Publicaciones relacionadas
Formas de apoyar nuestro trabajo

Lea las últimas noticias
Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

Vea nuestro impacto
Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

Dona hoy
Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.