
Normas ambientales y sociales
Normas ambientales y sociales
Durante casi 40 años, Amigos de la Tierra ha sido pionera en la defensa de políticas de finanzas sostenibles más sólidas y eficaces. Al promover estándares y prácticas ambientales, sociales y climáticas robustas, centramos nuestra atención en las instituciones financieras multilaterales, los bancos comerciales y los bancos de desarrollo. En la década de 1980, Amigos de la Tierra fue una de las primeras organizaciones en solicitar al Banco Mundial que desarrollara salvaguardias ambientales y sociales para sus inversiones, las cuales posteriormente se convirtieron en uno de los primeros conjuntos de estándares para la protección de las personas y el medio ambiente entre los bancos multilaterales de desarrollo. En la década de 2000, Amigos de la Tierra desempeñó un papel fundamental al presionar a los bancos de Wall Street para que asumieran la responsabilidad de sus impactos ambientales, lo que a su vez contribuyó al establecimiento de los Principios del Ecuador, un marco de gestión de riesgos diseñado para garantizar un estándar mínimo que los bancos pudieran utilizar para determinar, evaluar y gestionar el riesgo ambiental y social en la financiación de proyectos.
Hoy seguimos instando a los bancos a garantizar que sus inversiones generen resultados ambientales, sociales y climáticos positivos, en lugar de negativos. Esto incluye a instituciones tradicionales, como el Banco Mundial, y a actores más recientes, como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. Asimismo, con el anuncio de la Política de Internacionalización de China en 2001 y la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2013, ambas con el objetivo de instar a los actores chinos a invertir en el extranjero, también supervisamos los estándares e impactos ambientales, sociales y climáticos de las inversiones de los bancos chinos en el exterior.
En los últimos años, varios bancos chinos se han convertido rápidamente en los más grandes del mundo, superando con creces el alcance y la escala de las entidades financieras occidentales tradicionales. Al mismo tiempo, algunas de las políticas de finanzas sostenibles más progresistas del mundo han surgido en China y los mercados emergentes, lo que a su vez ha impulsado un creciente interés internacional en la ecologización de los instrumentos e instituciones financieras. Sin embargo, persiste una brecha significativa entre la política y la práctica tanto en el sector bancario chino como en el internacional, por lo que trabajamos para contribuir con investigación, recomendaciones de políticas y análisis que permitan cerrar esa brecha, al tiempo que fortalecemos los estándares bancarios ambientales y sociales.
Medios de comunicación
Recursos
Formas de apoyar nuestro trabajo

Lea las últimas noticias
Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

Vea nuestro impacto
Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

Dona hoy
Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.