
Contaminación por plásticos
Nuestra campaña exige que los bancos se desprendan de sus inversiones en petroquímicos contaminantes y plásticos.
Contaminación por plásticos
Los plásticos están por todas partes.
La contaminación por plásticos amenaza con invadir nuestros océanos, ríos y comunidades. Los plásticos ponen en peligro la vida marina, liberan toxinas en nuestros alimentos y bebidas, y su fabricación contamina el aire. Entre el 99,1% y el 3% de los plásticos se fabrican a partir de combustibles fósiles mediante procesos contaminantes que no solo contaminan el aire y el agua, sino que nos adentran aún más en el caos climático. La industria del plástico en Estados Unidos emite tantos gases de efecto invernadero como 116 centrales eléctricas de carbón. Sustancias tóxicas, como retardantes de llama, PFAS (sustancias químicas eternas), ftalatos y nonilfenoles, pueden filtrarse de los plásticos y causar diversos problemas de salud, como alteraciones endocrinas, cáncer y daños en la fertilidad y la reproducción. El plástico se encuentra prácticamente en todas partes del planeta, desde el fondo marino del Ártico hasta el monte Everest. A diferencia de los materiales naturales, el plástico se degrada muy lentamente y casi nunca desaparece, fragmentándose primero en trozos cada vez más pequeños conocidos como microplásticos e incluso en microfibras invisibles aún más pequeñas. Estas diminutas partículas tóxicas se han encontrado en el agua, los alimentos y el cuerpo humano. Estas son consecuencias especialmente graves para los productos desechables: se producen 361 TP3 T de plástico para envases, incluidas botellas de agua, contenedores y bolsas de un solo uso.
Plásticos, pobreza y racismo
Los costos de la producción de plástico no se distribuyen equitativamente. En Estados Unidos, al igual que en muchos otros países, la fabricación de plástico se concentra desproporcionadamente cerca de zonas de bajos recursos y comunidades de color. Las comunidades de Luisiana, la costa del Golfo de Texas y el valle del río Ohio han sido históricamente marginadas y contaminadas por industrias tóxicas. Los barrios predominantemente negros del llamado "Corredor del Cáncer" de Luisiana —un corredor de 137 kilómetros a lo largo del río Misisipi que alberga más de 200 plantas industriales— presentan las tasas de riesgo de cáncer más altas del país (5%). Sus residentes enferman y mueren a causa del racismo institucionalizado y la desigualdad que perpetúan estas "zonas de sacrificio".“
Levantarse. Contraatacar.
“Las comunidades aledañas a las plantas petroquímicas se están organizando, luchando para expulsar a estas industrias tóxicas y contaminantes, y trabajando para construir economías nuevas y prósperas. Apoyamos su labor aprovechando nuestra sólida base de miembros para demostrar a los bancos y otras instituciones financieras que Los plásticos son demasiado arriesgados, demasiado racistas y demasiado regresivos para financiarlos.
Descorriendo el velo de las finanzas de la industria del plástico
Las empresas de combustibles fósiles buscan mantenerse relevantes ante la acción climática aumentando la producción petroquímica y transformando los residuos tóxicos de la refinación de combustibles fósiles en productos comercializables. Sin embargo, la construcción de plantas petroquímicas requiere miles de millones de dólares, y estas empresas dependen de financiación pública y privada para su puesta en marcha. A nivel internacional, algunos bancos e instituciones financieras ya se han comprometido a dejar de financiar combustibles fósiles, pero debemos ir más allá: estos compromisos deben incluir no solo la producción de carbón, petróleo y gas, sino también la de productos petroquímicos, componentes básicos del plástico. Los grandes bancos y otras instituciones financieras, como Bank of America, JP Morgan Chase y Wells Fargo, tienen la oportunidad de liderar la transformación de su sector negándose a financiar estas enormes instalaciones petroquímicas. Los financieros, las aseguradoras y los inversores pueden negarse a apoyar nuevos proyectos petroquímicos e invertir, en cambio, en industrias que realmente beneficien a todos.
Medios de comunicación
Tomar medidas

EPA: ¡Detengan la crisis del plástico!
Necesitamos urgentemente que ambientalistas como tú alcen la voz y muestren un firme apoyo público a medidas contundentes para acabar con la contaminación por plásticos. Firma ahora para exigir a la EPA que priorice nuestro planeta sobre las ganancias.
Recursos
Formas de apoyar nuestro trabajo

Lea las últimas noticias
Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

Vea nuestro impacto
Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

Dona hoy
Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.