Hogar / Medios de comunicación / ¿Qué son las CAFO (Operaciones Concentradas de Alimentación Animal)?

¿Qué son las CAFO (Operaciones Concentradas de Alimentación Animal)?

En Estados Unidos, la gran mayoría de los animales de granja se crían en explotaciones ganaderas intensivas (CAFO, por sus siglas en inglés), también conocidas como granjas industriales. Estas enormes instalaciones industriales crían decenas o incluso cientos de miles de animales de granja —como vacas, cerdos y pollos— en espacios reducidos, lo que genera diversos problemas éticos, ambientales y de salud pública. ¿Qué son las CAFO? Son un ejemplo de agricultura industrial. 

Definición de agricultura industrial  

La agricultura industrial, también conocida como agricultura intensiva, tiene como objetivo producir la mayor cantidad de calorías posible al menor costo posible, a menudo sin tener en cuenta el bienestar de los animales, las comunidades afectadas o el medio ambiente. 

¿Qué son las CAFO (Operaciones Concentradas de Alimentación Animal)?  

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) define una operación de alimentación animal Una explotación agrícola (AFO, por sus siglas en inglés) es aquella en la que los animales se mantienen en espacios confinados y se alimentan o cuidan durante períodos prolongados, generalmente más de 45 días al año. Una AFO puede considerarse una explotación ganadera intensiva (CAFO, por sus siglas en inglés) según la cantidad y el tipo de animales que confina. Por ejemplo, la EPA define las CAFO grandes como: 

  • GanadoUna explotación de ganado vacuno, o granja industrial de vacas, se considera una CAFO grande si alberga 1.000 o más cabezas de ganado, mientras que el umbral para las vacas lecheras es de 700 o más.  
  • CerdosEl umbral para ser considerado una CAFO grande es tener 2.500 o más cerdos.  
  • PollosUna granja industrial de gallinas ponedoras o pollos de engorde tiene 30.000 o más aves. 

Sin embargo, no siempre depende del tamaño, ya que una AFO también puede considerarse una CAFO según la ley federal si es un “contribuyente significativo de contaminantes”.” 

Estas instalaciones están diseñadas para maximizar la producción de alimentos mediante la cría de grandes cantidades de ganado en condiciones de hacinamiento e inhumanas. Las subvenciones gubernamentales y la falta de regulación han llevado a que la ganadería industrial se convierta en la forma dominante de producción de carne y lácteos en Estados Unidos. Las políticas gubernamentales favorables a la industria también han contribuido a ello. consolidación extrema Dentro del sector, tan solo un puñado de corporaciones controlan prácticamente todos los aspectos de las cadenas de suministro, desde la producción hasta el procesamiento.  

La cría intensiva de pollos, vacas y otros animales de granja a gran escala genera cantidades excesivas de residuos concentrados y emisiones tóxicas. Además, la enorme cantidad de animales hacinados en estas instalaciones, a menudo sin acceso a pastos ni la posibilidad de desarrollar comportamientos naturales, da lugar a un maltrato animal inmenso.  

¿Cuáles son los impactos ambientales de las CAFO?  

Además de preguntarte “¿qué son las CAFO?”, también podrías preguntarte “¿cuáles son sus impactos?”. Las consecuencias ambientales de las CAFO son graves y de gran alcance. Las granjas industriales contribuyen a la contaminación del aire y del agua, la deforestación y el cambio climático, todo lo cual afectan de manera desproporcionada comunidades de bajos ingresos y comunidades de color. Esto es significativo. justicia ambiental problema ya que las CAFO a menudo intencionalmente ubicadas en áreas donde las comunidades marginadas carecen del poder político o económico para abordar adecuadamente los impactos negativos de estas operaciones industriales.  

Uno de los subproductos más dañinos de las explotaciones ganaderas intensivas es la gran cantidad de estiércol que producen los animales confinados. Estos residuos se suelen almacenar en enormes fosas, conocidas como lagunas de estiércol, antes de ser rociados sobre los campos cercanos, lo que provoca graves problemas medioambientales: 

  • contaminación del aguaEl estiércol a menudo se filtra en las fuentes de agua locales, contaminando el agua potable con nutrientes, patógenos dañinos y bacterias resistentes a los antibióticos. 
  • contaminación atmosféricaEl estiércol genera olores nocivos y contaminación del aire, lo que provoca problemas respiratorios, irritación ocular y otros problemas de salud para los residentes cercanos. 
  • degradación del sueloLas cantidades excesivas de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, junto con otros contaminantes, en el estiércol también pueden dañar la calidad del suelo, lo que a largo plazo conduce a una menor productividad agrícola. 

Además, las CAFO son importantes contribuyentes a cambio climático, La ganadería representa un tercio de las emisiones de metano de Estados Unidos, 201 TP3T de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y casi 601 TP3T de las emisiones del sistema alimentario mundial. Según el EPA, El sector agrícola es la mayor fuente de emisiones de metano en Estados Unidos, principalmente debido al proceso digestivo de los animales rumiantes (por ejemplo, vacas y ovejas) y al estiércol animal que se almacena en grandes fosas o lagunas abiertas. Metano es 80 veces más potente que el dióxido de carbono para atrapar el calor en la atmósfera durante un período de veinte años, y las concentraciones han más del doble durante los últimos dos siglos.  

¿Qué impacto tienen las CAFO en las personas?  

Para las personas que viven cerca de las explotaciones ganaderas intensivas, las enormes cantidades de estiércol no solo degradan su entorno, sino que también crean graves problemas ambientales. problemas de salud pública. Estas comunidades están frecuentemente expuestas a contaminantes nocivos, incluyendo amoníaco, metano y sulfuro de hidrógeno. Estudios han demostrado que las personas que viven cerca de granjas industriales se enfrentan a un mayor riesgo y gravedad de enfermedades respiratorias, problemas digestivos, dolores de cabeza, así como afecciones crónicas como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. También sufren de calidad de vida reducida, incluyendo la disminución del valor de las propiedades y el estrés mental, debido a la contaminación proveniente de las CAFO (Operaciones Concentradas de Alimentación Animal). 

Las condiciones de hacinamiento e insalubridad de las CAFO (Operaciones Concentradas de Alimentación Animal) son caldo de cultivo para infecciones y enfermedades, que pueden propagarse rápidamente entre las poblaciones animales confinadas y, a su vez, a las personas. Enfermedades Enfermedades como la gripe aviar, la salmonela, la E. coli y la hepatitis E son comunes en las instalaciones ganaderas industriales y en la cría intensiva de pollos, lo que supone un riesgo significativo tanto para los animales como para los humanos. Debido a las condiciones de hacinamiento, el uso excesivo de antibióticos no terapéuticos es frecuente en las explotaciones ganaderas intensivas y contribuye al aumento de enfermedades. bacterias resistentes a los antibióticos, que pueden transmitirse a los humanos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones. Además, el ganado vacuno y porcino criado en explotaciones intensivas suele alimentarse con soja y cereales impregnados de pesticidas, junto con hormonas de crecimiento y otras sustancias químicas que acaban en la carne que consumimos. 

Los trabajadores empleados en granjas industriales y mataderos corren un mayor riesgo de sufrir lesiones y enfermedades debido a exposición a los animales enfermos, así como al excesivo contaminación. El sector ganadero industrial está asociado con el tasas más altas de lesiones laborales. Trabajar diariamente cerca de maquinaria peligrosa aumenta la probabilidad de sufrir una amputación accidental u otra lesión grave. Además, la exposición constante a la crueldad y la muerte suele provocar en los trabajadores estrés postraumático y depresión.  

Granjas industriales de combate 

El uso generalizado de las explotaciones ganaderas intensivas plantea interrogantes urgentes sobre el futuro de nuestro sistema alimentario. La definición y el modelo actuales de agricultura industrial, caracterizados por la producción ganadera intensiva, el uso excesivo de pesticidas y los monocultivos, son insostenibles y perjudiciales para las personas, los animales y el planeta.  

Mejorar la forma en que producimos alimentos comienza con la implementación de políticas que apoyen una transición justa hacia un sistema alimentario saludable, equitativo y regenerativo: Nuestro gobierno debe fortalecer la supervisión del sector de la ganadería industrial, frenar el amplios subsidios e incentivos que sostienen las granjas industriales y se orientan hacia la agricultura orgánica y menús con predominio de plantas en escuelas y otras instituciones públicas.  

press icon

Lea las últimas noticias

Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

victory stories icon

Vea nuestro impacto

Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

donate icon

Dona hoy

Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.