
Historias de victoria
Luchando por las especies del Golfo
El Congreso aprobó la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA, por sus siglas en inglés) en 1973 para proteger a las especies en peligro de extinción y sus hábitats. Hoy en día, la ESA sigue siendo una de las herramientas más eficaces para proteger a las especies vulnerables, como los lobos grises y los osos pardos, de las industrias dañinas que destruyen nuestro planeta.
Parte de la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA, por sus siglas en inglés) ordena a todas las agencias federales que ayuden a conservar las especies y garanticen que sus actividades no las pongan aún más en peligro ni a ellas ni a sus hábitats. Las "opiniones biológicas" son evaluaciones que se elaboran para analizar cómo las acciones de estas agencias podrían afectar a las especies y recomendar maneras de minimizar el daño.
En 2020, Amigos de la Tierra se unió a Earthjustice, Sierra Club, el Centro para la Diversidad Biológica y la Red de Restauración de Turtle Island. demandar El Servicio Nacional de Pesca Marina (NMFS) por su opinión biológica obsoleta sobre los impactos de la perforación de petróleo y gas en las especies marinas del Golfo de México.
La perforación marina supone una grave amenaza para estas especies en peligro de extinción. La ballena de Rice —una de las ballenas más raras del mundo— perdió cerca del 20 % de su población debido al desastre de Deepwater Horizon. Hoy en día, quedan menos de 100 ejemplares, un recordatorio conmovedor del verdadero coste de la actividad petrolera y gasística.
Nuestra demanda argumentaba que la NMFS subestimó enormemente la probabilidad de futuros derrames de petróleo en el Golfo y no protegió suficientemente a las especies vulnerables, como la ballena de Rice y las tortugas bobas, de los daños ambientales de la perforación en alta mar.
En una victoria contundente, un juez federal acordado El tribunal dictaminó que la opinión biológica de la agencia viola la ley federal y la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA). Añadió que el Servicio Nacional de Pesca Marina (NMFS, por sus siglas en inglés) asumió erróneamente que era improbable otro derrame catastrófico de petróleo como el de Deepwater Horizon de BP en 2010. El tribunal también corrigió la postura del NMFS de que las especies marinas no sufrieron daños a causa de Deepwater Horizon ni los sufrirían en el futuro. Ahora, el NMFS debe revisar su dictamen biológico y reevaluar el daño.
La decisión del tribunal representa una gran victoria para los esfuerzos continuos de los grupos por proteger las especies vulnerables del Golfo, en especial la ballena de Rice. Contribuirá a evitar que miles de animales marinos sean sacrificados a las grandes petroleras e impulsará a la agencia a rendir cuentas sobre los devastadores impactos que la perforación tiene en la fauna de la región.
Pero nuestro trabajo no ha terminado. Amigos de la Tierra se mantendrá vigilante para garantizar que los funcionarios cumplan con las leyes federales, especialmente la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA), mientras revisan esta importante opinión biológica. No dudaremos en oponernos si la industria o los políticos financiados por el petróleo intentan obstaculizar el proceso.
Cada vez que la industria petrolera y gasífera perfora, lo hace a costa de las valiosas especies de nuestro planeta. Amigos de la Tierra seguirá luchando contra quienes buscan poner en peligro el planeta y las especies amenazadas en aras del beneficio empresarial.
Más publicaciones sobre la victoria
Formas de apoyar nuestro trabajo

Lea las últimas noticias
Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

Vea nuestro impacto
Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

Dona hoy
Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.