
Historias de victoria
Combatir la propagación de la desinformación
En Amigos de la Tierra, abordamos la lucha contra la crisis climática de diversas maneras: desde la promoción de la transición a energías limpias hasta la presión sobre las instituciones financieras que financian la destrucción climática. Sin embargo, si la ciudadanía está mal informada sobre la necesidad de este trabajo, nuestro impacto se ve limitado. Por eso comenzamos a combatir la peligrosa propagación de la desinformación climática: la difusión intencionada de información falsa para influir en la opinión pública sobre las soluciones al cambio climático.
Detectamos un aumento significativo de la desinformación climática difundida a través de anuncios en redes sociales antes y durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP). Durante la COP 27, FOE participó en una unidad de inteligencia sobre desinformación para monitorear las narrativas de desinformación climática. Un análisis reveló que, en torno a la fecha de la COP, 3781 anuncios en Meta difundieron falsedades ecologistas sobre los combustibles fósiles.
Nuestros informes e investigaciones instaron a las grandes tecnológicas a tomar medidas enérgicas y restringir este tipo de anuncios en sus plataformas. Pero también trabajamos para detener la propagación de mentiras sobre el clima a través de contenido orgánico no pagado. Este contenido se ha vuelto cada vez más frecuente en temas polémicos como la COVID-19 y el fraude electoral. De hecho, en Twitter, la desinformación tenía un 70% más de probabilidades de ser retuiteada que los tuits con información veraz. En TikTok, los videos que niegan que el cambio climático sea causado por la actividad humana han sido vistos más de 30 millones de veces. No sorprende a nadie que la industria de los combustibles fósiles haya invertido millones de dólares en difundir mentiras e información engañosa para mantener el apoyo público a su destrucción.
Para exigir responsabilidades a estas plataformas por permitir estas infracciones, lanzamos el Cuadro de Mando de las Redes Sociales en abril de 2022 con el fin de presionar a las empresas de redes sociales y al Congreso para que combatieran la desinformación climática. También aprovechamos la influencia de nuestros miembros para que se involucraran. ¡Y lo hicieron! Más de 92 000 miembros firmaron peticiones exigiendo que los directores ejecutivos de las grandes empresas tecnológicas abordaran la propaganda sobre petróleo y gas en sus plataformas.
Desde entonces, Pinterest adoptó una política estricta contra la desinformación y la información errónea sobre el clima, tanto en el contenido orgánico como en los anuncios. Y pocos días después de que nuestro análisis situara a Twitter en último lugar, la plataforma adoptó una nueva política para promover información fiable sobre la ciencia del clima. Esta política también prohibió los anuncios que contradijeran la ciencia climática. En abril de 2023, TikTok anunció que revisaría sus normas comunitarias e incluiría la desinformación y la información errónea sobre el clima en sus políticas contra la desinformación.
Nuestro trabajo con la Coalición para la Acción Climática contra la Desinformación (CAAD) también ha impulsado la investigación sobre la desinformación climática en idiomas distintos del inglés, que puede ser incluso más frecuente y estar menos regulada que la desinformación en inglés. Por ejemplo, nuestro análisis reveló una amplia difusión de información errónea en los debates en línea sobre fenómenos meteorológicos extremos en Brasil, Chile y Perú.
La coalición CAAD lidera el análisis y la labor de incidencia contra estas crisis. Afortunadamente, nuestros esfuerzos han contribuido a definir las políticas que las grandes empresas tecnológicas han implementado para regular la difusión de información falsa y engañosa. No descansaremos hasta que estas empresas asuman su responsabilidad en la propagación de narrativas peligrosas sobre el cambio climático. Todas las demás industrias —desde la producción de alimentos hasta la fabricación de automóviles y las aerolíneas— deben informar sobre la seguridad de sus productos. ¿Por qué las empresas tecnológicas deberían ser diferentes? Juntos, podemos promover información veraz e impulsar acciones contundentes para proteger nuestro planeta.
Más publicaciones sobre la victoria
Formas de apoyar nuestro trabajo

Lea las últimas noticias
Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

Vea nuestro impacto
Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

Dona hoy
Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.