
Orgánico para todos
Buscar en
Cuestiones
Proyectos
-
Más de 100 grupos piden a Kroger que elimine los pesticidas tóxicos de los alimentos.
Hoy, trabajadores agrícolas, estudiantes, representantes de salud pública, apicultores, ambientalistas, grupos religiosos y de consumidores realizaron una protesta en la junta anual de accionistas de Kroger (NYSE: KR), exigiendo a la compañía que firme…
-
Evaluación de los minoristas de alimentos: 20 de 25 no protegen a las abejas ni a las personas de los pesticidas tóxicos.
Solo unas pocas empresas asumen la responsabilidad que les corresponde en la crisis de las abejas. Instamos a las principales cadenas de supermercados estadounidenses a que colaboren con sus proveedores para eliminar los pesticidas tóxicos para los polinizadores y ampliar sus programas de protección de plagas.
-
Ciudadanos preocupados de todo el país rechazan la aprobación por parte de la EPA de un pesticida que daña el cerebro.
La evidencia científica es contundente: el clorpirifos es peligroso para nuestros hijos y nuestras comunidades. Exigimos que la EPA cumpla su decisión de retirar este plaguicida neurotóxico del mercado.
-
¿Puede la agricultura ecológica alimentar al mundo?
En comparación con la agricultura industrial, la agricultura ecológica requiere menos energía, ayuda a que prosperen los polinizadores y otros insectos beneficiosos y promueve la biodiversidad.
-
¿Puede la agricultura orgánica alimentar al mundo?
Acompáñanos para escuchar a destacados científicos y líderes de opinión sobre la ciencia de la producción sostenible de alimentos y un enfoque integral para crear un sistema alimentario saludable y resiliente que alimente a todas las personas, ahora…
-
Tierra, democracia y agricultura ecológica: una receta para alimentar al mundo.
Alimentar al mundo no se trata de aumentar la cantidad de grano que podemos cultivar, sino de la tierra, la democracia y nuestra alimentación.
-
Las grandes corporaciones alimentarias y químicas gastan millones para atacar los productos orgánicos.
Esta avalancha de propaganda patrocinada por la industria tiene como objetivo frenar la creciente ola de consumidores que buscan alimentos más saludables producidos sin transgénicos, pesticidas tóxicos ni antibióticos de uso rutinario.
-
Más propaganda que ciencia: Los últimos esfuerzos para acabar con la ciencia orgánica
Un estudio reciente de la Universidad de Oxford descubrió que “las granjas orgánicas albergan un 34 por ciento más de especies de plantas, insectos y animales que las granjas convencionales”, incluidos importantes polinizadores.