
Historias de victoria
Proteger el Amazonas de la deforestación desenfrenada
La Amazonía es la selva tropical más grande del mundo y desempeña un papel crucial en la regulación de los ciclos del oxígeno y del carbono. Sin embargo, la deforestación causada por la ganadería y el acaparamiento de tierras amenazan directamente la Amazonía, sus miles de especies de fauna y flora, y las comunidades indígenas que la habitan. Brasil no es el único país afectado: diversos estudios sugieren que la ganadería y la producción de piensos son responsables actualmente de 801 TP3T de la deforestación en toda América Latina y el Caribe.
Mientras las comunidades indígenas y sus aliados internacionales luchaban por proteger la selva sagrada, un importante banco multilateral de desarrollo consideraba brindar apoyo financiero a uno de los principales destructores del Amazonas. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) preparaba un paquete de préstamos de 1.200 millones de libras esterlinas para Marfrig Global Foods, el segundo mayor productor de carne de res del mundo, conocido por comprar ganado a ganaderos que talan ilegalmente la Amazonía. El BID también recibe financiamiento parcial del gobierno estadounidense, lo que significa que nuestros impuestos podrían haber contribuido a la acelerada deforestación en el Amazonas.
En 2018, Marfrig pagó cuantiosas multas por cargos de corrupción, y sus proveedores de ganado también han sido vinculados con abusos contra los derechos humanos. Marfrig incluso admitió que no puede verificar el origen de 40% de su producción indirecta en Brasil, lo que significa que no puede garantizar que los ganaderos vinculados a la deforestación ilegal o a violaciones de derechos humanos estén excluidos de su cadena de suministro.
Cuando Amigos de la Tierra se enteró del préstamo propuesto, nos unimos a nuestros aliados de la Coalición para la Desinversión en la Ganadería Industrial para actuar. Movilizamos a más de 280 organizaciones internacionales de defensa del medio ambiente, el bienestar animal, los derechos humanos y el desarrollo para enviar una carta pública denunciando el préstamo y señalando cómo podría fomentar aún más la deforestación y el acaparamiento de tierras en Brasil. Amigos de la Tierra y nuestros aliados en la Campaña para la Desinversión en la Ganadería Industrial también organizaron campañas en redes sociales y enviaron correos electrónicos directamente a los accionistas gubernamentales del banco. Además, más de 36.000 miembros de Amigos de la Tierra firmaron peticiones para impedir que Marfrig destruyera la Amazonía.
Y, afortunadamente, ¡esa creciente presión condujo a la acción! En febrero de 2022, nos enteramos de que el BID ya no estaba considerando el paquete de préstamos $200 millones a Marfrig, ¡un enorme revés en los esfuerzos de Marfrig por obtener dinero público para pagar sus operaciones de lavado de imagen verde en Brasil!
Esta victoria supone un gran estímulo para la campaña mundial que busca que los bancos públicos de desarrollo desvíen sus inversiones de la ganadería industrial. ¡Y con su apoyo, podemos seguir exigiendo responsabilidades a las corporaciones por su papel en la destrucción y degradación de nuestras selvas tropicales!
Más publicaciones sobre la victoria
Formas de apoyar nuestro trabajo

Lea las últimas noticias
Manténgase informado e inspirado. Lea nuestros últimos comunicados de prensa para descubrir cómo estamos contribuyendo al planeta.

Vea nuestro impacto
Vea las verdaderas victorias que su apoyo hizo posibles. Lea sobre los triunfos de campaña por los que hemos luchado y ganado juntos.

Dona hoy
Contribuye a impulsar el cambio. Se necesita el apoyo de defensores del medio ambiente como tú para construir un mundo más sano y justo.