
Recursos
Buscar en
Tipo de recurso
Cuestiones
Proyectos
-
Informe de calificaciones de cruceros de 2024
El Informe sobre Cruceros de 2024 sigue analizando detenidamente la industria de cruceros para determinar si es posible lograr cruceros limpios y, en la mayoría de los casos, la respuesta sigue siendo un rotundo no.
-
Denuncia de la OCDE contra BlackRock
La denuncia, presentada ante el Punto Nacional de Contacto del Departamento de Estado de EE. UU., detalla cómo BlackRock ha invertido miles de millones de dólares en empresas que están destruyendo los últimos ecosistemas que quedan en pie en el mundo…
-
Nueva ronda, nuevos riesgos
El análisis de Amigos de la Tierra concluye que, en el quincuagésimo aniversario de su comercialización, el Roundup que se vende a los consumidores es más tóxico que nunca.
-
Una nube marrón sobre el Estado Dorado
El informe, basado en entrevistas con residentes, datos gubernamentales y estudios anteriores, se centra en el condado de Tulare, donde se produce un tercio de las vacas lecheras de California y se ubican 111 toneladas métricas de digestores de estiércol en los Estados Unidos.
-
Abandono del sector petroquímico: Una guía de políticas para instituciones financieras
Salida de los sectores petroquímicos: una guía de políticas para instituciones financieras sirve como hoja de ruta para salir responsablemente del sector y remediar los daños.
-
Informe sobre los proyectos de combustibles fósiles de EXIM
El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (US EXIM) está considerando financiar proyectos internacionales de combustibles fósiles con emisiones de por vida equivalentes a más de 5.058.556.750 toneladas de CO2e.
-
Tendencias de alimentos de origen vegetal en los almuerzos escolares de California (2024)
El nuevo informe de Amigos de la Tierra ofrece una visión general de 5 años que compara los platos principales de los menús escolares de 2019 y 2023 servidos en los 25 distritos escolares más grandes del estado.
-
Cultivando el conflicto
El libro "Cultivating Conflict" detalla cómo los conflictos por la tierra y la falta de rendición de cuentas permiten las controvertidas operaciones de la empresa de aceite de palma AAL.